
Taller de Música Global

Paco Fernández

Mª Ángeles Álvarez
El Taller de Música de Marbella comenzó su andadura en 1985 como una iniciativa de los hermanos Francisco y Juan Fernández ( ver SINE DÍE) para la Universidad Popular que más tarde pàsó a ser Fundación Arte y Cultura y en la actualidad O. A. L.(Organismo Autónomo Local) Arte y Cultura. Tras los primeros años Juan pasó al Conservatorio Municipal, donde, desde entonces, es el profesor titular de Guitarra Clásica, siendo sustituido por Mª Ángeles Álvarez hasta el 2003 en que dejó la plaza vacante. Por la misma época que Mª Ángeles Álvarez, también se incorporó Rafael Llopis, profesor de Batería que aún permanece en el Taller y forma parte de los grupos estables del Talleer : Jazz Blues Band, Grupo de Cantantes y Coro.
Durante su primera etapa (1985 - 2000), el Taller estuvo especializado en Música Moderna : Rock, Pop , Blues y Jazz, Etc. representando la única posibilidad, para la gente joven de la zona, (Marbella, Fuengirola, Estepona, Casares, Ronda, Ojen, etc.) de acceder a un aprendizaje metódico y sistematizado de: Guitarra Eléctrica, Bajo Eléctrico, Batería, Solfeo, Teoría de la Música y Armonía Moderna ( todas ellas salvo el Solfeo y la Teoría de la Música ) hasta entonces a penas desarrolladas pedagógicamente en nuestro país (sobre todo en las áreas de Rock, Pop y Blues).
En honor a la verdad no nos consta que por esas fechas (1985) hubiera nada similar en toda la Comunidad Andaluza ( tal vez con la excepción de Sevilla...). Más tarde fueron apareciendo otros talleres y escuelas similares en algunos pueblos colindantes y la propia Universidad Popular de Marbella abrió una extensión en San Pedro Alcántara.
Durante ese período pasaron por las aulas del Taller más de un millar de alumnos inscritos en las distintas especialidades. Los conciertos Fin de Curso se convirtieron en todo un acontecimiento para la juventud del Municipio.
.
Breve Historia
Primera Época ( 1985- 2000)
Juan Fernández


Rafael Llopis




Segunda Época
En 1997 Paco Fernández incorpora, como parte del programa del Taller otras músicas, ajenas, por entonces, al gran mercado de la música. Músicas procedentes de culturas diferentes a la occidental ( que se dieron en llamar Músicas del Mundo) pero también experimentos y juegos musicales como la Experimentación Sonora, Juegos Sonoros, Etc. Así mismo añade la práctica de nuevos instrumentos: Djembé, Darbouka, Balafón, Kalimba, Etc.( a esta etapa corresponde la edición del “ Método fácil para tocar el Djembé” escrito por Paco Fernández)
En 1998, Juan y Francisco Fernández ponen en marcha su nuevo proyecto musical, SINE DÍE, con la grabación de primer CD " Viejas y Nuevas Músicas", centrado en la estética de la Música Folk y en las Nuevas Músicas ( proyecto con el que hasta la fecha han grabado 5 CD’s, el más reciente “Tu voz suena en el aire”-2015) y Francisco decide incorporar parte de esta experiencia como materia del Taller.
Se inicia así una segunda etapa del Taller de Música bajo el nombre de Taller de Música Global en el que desaparecen las clases de Guitarra Eléctrica,, Armonía, Etc. al tiempo que se implementan, además de los instrumentos arriba mencionados, una serie de actividades complementarias: conferencias, conciertos, audiciones, seminarios, etc. relacionadas con ese nuevo concepto del Taller que tienen mucho que ver con la Poesía, la Filosofía y la Antropología de la Música. (ver Actividades Taller de Música Global).
